Category: Blog

EL CONGRESO EXTREMEÑO DE MARKETING DIGITAL BATE RÉCORDS DE PARTICIPACIÓN Y SE HACE INTERNACIONAL EN SU 4ª EDICIÓN

EL CONGRESO EXTREMEÑO DE MARKETING DIGITAL BATE RÉCORDS DE PARTICIPACIÓN Y SE HACE INTERNACIONAL EN SU CUARTA EDICIÓN

El CEMD celebró su cuarta edición, esta vez en formato digital, para reunir a más de 6.300 participantes inscritos de todos los puntos de España, Portugal y Latinoamérica.

La cuarta edición del Congreso Extremeño de Marketing Digital, que organiza en Badajoz la empresa de comunicación extremeña Agencia Visual junto al profesional del marketing digital pacense  Borja de Lope, logró ayer reunir a más de 6.300 participantes en un congreso dedicado al marketing y la comunicación digital, un hito que sitúa este evento al frente de los más seguidos de los que se han organizado y celebrando en nuestra región, y que de nuevo este año se lanzó desde el Auditorio del Edificio Siglo XXI de Ibercaja en Badajoz.

El CEMD 2021 contó este año con 16 ponentes de reconocido prestigio en el ámbito del marketing y la comunicación digital de España, así como actividades de networking que obtuvieron un notable éxito entre los participantes. 

A pesar del cambio de formato, el Presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, acompañó a los organizadores en la sesión inaugural, tal y como ha hecho presencialmente en las anteriores ediciones, y envió un video en el que quiso agradecer “la valentía y el empeño” de la organización por volver a poner en marcha un “proyecto tan ambicioso como este” que trata de “ofrecer nuevas herramientas para entender la sociedad y la vida desde esta nueva perspectiva”. 

Asimismo, el presidente del Gobierno regional, aseguró que el CEMD 2021 “pone en valor la evolución digital, que será en lo que se sustentará todo el cambio futuro de nuestra región y de nuestro país”, por lo que  . Se trata de tener otras herramientas y de entender la sociedad y la vida desde esta nueva perspectiva.  

Por su parte, y al igual que el presidente regional, el alcalde de la ciudad de Badajoz, Francisco Javier Fragoso, saludó a los participantes de forma virtual asegurando que gracias a la iniciativa del CEMD “conseguimos mejorar nuestro tejido empresarial y las habilidades de nuestros profesionales, a la vez que se logra proyectar la imagen y la marca de la ciudad de Badajoz como un lugar moderno en el que creemos en que la innovación es la manera de ganar el futuro”.

En la sesión inaugural participaron de forma presencial, en representación de Ibercaja  el Director Territorial de Ibercaja para Extremadura, Andalucía y Canarias, Fernando Planelles, y el director de Agenda Digital de la Junta de Extremadura,  de forma presencial también Pablo Gª Rodríguez.

El CEMD 2021 arrancó el miércoles día 27 de abril a las 11,30 de la mañana y generó ponencias y contenidos de forma continuada hasta las 20 horas, manteniendo durante toda la jornada una media de 500 personas conectadas de forma simultánea, generando cientos de interacciones, consultas vía chat y contactos comerciales y de servicios de todo tipo. 

Para Abel Hernández, socio y director creativo de Agencia Visual, la edición 2021 del CEMD ha sido “todo un reto”, ya que “hemos pasado de no tener expectativas de celebrarla a sumar una enorme cantidad de participantes que jamás hubiésemos ni imaginado hasta ahora”, con lo que se demuestra “que el contenido del congreso está absolutamente de actualidad y es un evento con enorme demanda y que somos capaces de lanzar desde Badajoz, cumpliendo con unos estándares de calidad y contenidos verdaderamente atractivos”. 

Por su parte, el co-organizador del CEMD Borja de Lope, quiso destacar de esta edición su “enorme potencial”, no solamente para el sector del marketing y la comunicación de la región, sino «para la propia región y la ciudad, ya que tras cuatro ediciones, estamos en un punto de reconocimiento que sitúa al CEMD a la cabeza de cuantos eventos de estas características se celebran en nuestro país”. 

El CEMD 2021, junto al equipo de Agencia Visual y Borja de Lope, ha contado con la participación y colaboración de cerca de una veintena de profesionales del marketing y la comunicación de Extremadura, así como un amplio equipo de técnicos que velaron en todo momento por el correcto desarrollo de este nuevo formato.

Desde la organización, agradecer a Ibercaja y Fundación CB su implicación para celebración de este evento, y a todos y cada uno de los patrocinadores que han apoyado el CEMD2021 y se haya convertido en una realidad.

Gracias a todo el equipo y sobre todo, a todos los inscritos en esta edición.

Nos vemos en el #CEMD2022

Ganadores de los sorteos CEMD2021

Hoy era el día en el que sorteamos todos los premios para todo lo que comprasteis los bonus en esta edición del CEMD2021. Hemos pasado todos los datos a las diferentes plataformas y empresas y se pondrán en contacto con vosotros en breve.

GANADORES SORTEO CEMD 2021

ESIC Sevilla

  • María Ángeles Veiga
  • Sonia Muñoz Gallego

Ecommerce

  • Suscripciones:
    • Pedro Gómez Lozano
    • Luis Florez
  • Mentoring:
    • Alonso Fernández

Genially

  • Licencias pro:
    • Margarita Díaz
    • Ricardo Romero
    • Natalia Álvarez Batiba
  • Licencias master:
    • Soledad Zapata
    • Eva María Rodríguez Diego
    • Paula del Valle

Plan M Doofinder:

  • Daniel Henriquez

Cuentas Doppler:

  • Abel Renovell Blasco
  • Manuel Loné Perera
  • Aranzazu Morales
  • Jose Manuel Parodi
  • Santiago Jesús Luengo Caballero

 

Esperamos que los aprovechéis y nos contéis cómo os va! tanto las herramientas como las formaciones de nuestros patrocinadores.

Así será el networking del Congreso Extremeño de Marketing Digital

Uno de los puntos fuertes del CEMD es el networking. Nos encanta conocernos, estrechar manos, intercambiar ideas y proyectos. Es una de las cosas que más enriquecen nuestros eventos. 

Este año se realizará de manera virtual a través de una plataforma fácil e intuitiva que Emilio Márquez (La Latina Valley) ha puesto a disposición de todos los asistentes de la edición del Congreso Extremeño de Marketing Digital de este año.

Emilio nos ha montado un pedazo de networking con distintas mesas temáticas. Para que te reúnas y pongas tu foco donde más te interese. 

Organización de las mesas.

Así serán las mesas temáticas que te encontrarás en networking.

Te recomendamos que una vez estés en las mesas, preséntate e intenta aportar valor!

Recomendaciones para que tengas una experiencia en el networking fantástica.

Y para que tu experiencia sea perfecta, queremos hacerte algunas recomendaciones: 

  • Usa PC o Mac preferiblemente. Aunque te puedes conectar desde tu móvil, la experiencia es mejor desde un ordenador. 
  • Entra en la url de la sala virtual y regístrate con tu correo o identificándote con Google (te llegará por mail antes del comienzo del evento).
  • Accede a la sesión permitiendo el uso de tu cámara y micrófono.
  • Al llegar a la sala, conecta tu perfil LinkedIn a la plataforma para facilitar las sinergias con otros asistentes que estén en el networking. Puedes editar tu nombre y conectar tu LinkedIn en la reunión pulsando el logo con tu inicial o tu foto. Encontrarás esta opción en la parte superior derecha.
  • La sala es un espacio virtual con mesas para 6 personas y 2 plantas donde podrás realizar networking libre con el resto de los asistentes.
  • Cada mesa tendrá una temática que verás claramente en su nombre. Así podrás unirte a la mesa que más creas que te va a aportar. 
  • Puedes pasar de una mesa a otra haciendo doble click en una nueva mesa. Para cambiar de planta en el networking, en la parte izquierda encontrarás las plantas «1» y «2» (la segunda planta es mejor para reuniones 1a1, más privadas).
  • Si tienes alguna duda, pregúntanos. El equipo del CEMD te ayudaremos en lo que necesites. 

Solo nos queda decirte que estamos deseando verte dentro el martes 27 de abril desde las 17:15h.

Agradecer de nuevo a Emilio Márquez de La Latina Valley su disposición y ayuda para este evento virtual.

Gracias y por el networking!

 

Entrevistamos a Álvaro Fontela, CEO de Raiola Networks

Como muchos ya sabrán Álvaro Fontela es uno de nuestros grandes amigos y uno de los ponentes más influyentes y de reconocido prestigio en el ámbito del WPO.  Aquí os traemos una gran entrevista realizada por Isabel Silveira, donde podéis conocerle un poco más.

Con ella pretendemos adentrarnos en sus inicios como profesional, al mismo tiempo intentaremos sonsacarle algunas pinceladas de lo que nos espera en su ponencia el 27 de abril en el #CEMD, ¡y cómo no!, le preguntamos sobre WPO y las herramientas que suele utilizar para medir la velocidad de carga en su día a día.

Sin más preámbulos, empezamos con la entrevista:

Estoy segura que muchas de las personas que nos leerán ya te conocen, pero, ¿Cómo te describirías a ti mismo? (tanto en el ámbito profesional como en el personal)

Pues…soy un chaval de 29 años de Lugo, que empezó a trabajar en el mundo de Internet muy joven (con 16 años) y que lleva ya más de 12 años trabajando con WordPress de forma profesional.

Los últimos 7 años he sido cofundador y CEO de Raiola Networks, además de consultor WordPress especializado en WPO. Podría decir que WordPress es mi vida, aunque me he pasado desde hace tiempo al lado empresarial jajaja

 ¿La idea de crear Raiola se ha forjado poco a poco en tu cabeza o ya la tenías clara desde un principio?

Fue casualidad, me lo propusieron, realmente no fue ni mía la idea. Empezamos 3 socios aunque actualmente somos 2 y un equipo de casi 50 personas actualmente.
Podría decir que el resultado no ha sido por planificación, ha sido lo que ha ido saliendo con el paso del tiempo…

Además, como siempre hemos trabajado y seguimos trabajando en todos nuestros proyectos con financiación propia, a mí me gusta decir que me paso los planes de empresa por el… así que siempre vamos con planificación mínima, y lo que salga…

 ¿En qué se diferencia Raiola de los demás hostings que existen en el mercado?

Intentamos darle mayor protagonismo al soporte técnico cualificado y 24/7 real, mediante teléfono o ticket. Además de eso, estamos especializados en WordPress y hacemos mucho I+D para conseguir los mejores resultados con este CMS. 

Podemos decir que actualmente los CMS que más trabajamos son WordPress y Prestashop, y suelen ser en los que más focalizamos nuestros esfuerzos de cara al cliente.

Aún a día de hoy, muchas personas no creen en el poder del marketing digital, ¿crees que Raiola estaría donde está si no invirtiera en marketing?, ¿qué le dirías a las personas que siguen rechazando el marketing digital?

Solo puedo decir una cosa, el que piense que el digital no funciona, vive una realidad paralela…hemos adelantado a muchísimas empresas de hosting que ya existían simplemente apoyando el marketing digital y poniéndolo en marcha de una forma algo peculiar.

Aquí en Galicia normalmente cuando ves una empresa crecer se dice “eso es por la droga”, suelen decirlo los mismos que ni saben, ni quieren saber lo que es el marketing digital y llevado a un territorio menos digital, las nuevas tecnologías.

En ediciones pasadas del Congreso Extremeño de Marketing Digital, hemos tenido la suerte de poder contar contigo, ¿En qué destacará más este año tu ponencia?

Este año voy a hablar de algo actual, un tema de actualidad que va a entrar en vigor justo después de la ponencia: Core Web Vitals.

¿Nos adelantarías algo sobre ella?

Ya lo hice arriba xD Me niego a decir más jajajaja 

El WPO (Web Performance Optimization), que consiste en optimizar los tiempos de carga web, cada vez está ganando más importancia, y con razón, a nadie le gusta entrar en una página web que carga lenta. Como experto en esta materia, ¿Cuánto influye el servidor en la velocidad de carga?

El servidor influye en modo binario (1 y 0), es decir, un servidor lento puede ser un cuello de botella importante que nos impida mejorar la velocidad con otras técnicas WPO. Independientemente de esto también puede darnos otros problemas de eficiencia, nos puede hacer gastar más dinero en distintos frentes, etc…

Cuando se diseña una web, ¿qué factores se deben tener en cuenta para mejorar la velocidad de la misma?

La simplicidad es la base de todo, y esto debemos de tenerlo claro desde la fase de planificación del proyecto web.
Esto quiere decir que debemos esquivar los themes multipurpose y asumir que todos los elementos y funcionalidades añadidas tienen un coste en recursos y en los tiempos de carga.

Existen numerosas herramientas para medir la velocidad de carga, ¿Cuál es la que consideras más fiable?

Yo uso Pingdom Tools sobre todo, aparte de eso, la consola de desarrollador de Google Search Console. PageSpeed y Lighthouse tambien los uso, pero como refuerzo y para ver las reglas y consejos, no las puntuaciones. 

Por último, ¿Qué consejos le darías a las personas que están empezando a formarse en  WPO?

Paciencia, ya que el WPO es una disciplina donde tienes que tener nociones técnicas de distintas cosas: servidor, web, desarrollo, etc… y entender cómo funciona exactamente un navegador web y una web en general. Actualmente el WPO ha cambiado mucho y entender como carga una web es fundamental.

 

No nos cabe duda que la ponencia de Álvaro será una de las más prometedoras del congreso, y es que un profesional que lleva más de 12 años en el mundo digital, nos explicará sobre el Core Web Vitals, una iniciativa de Google que dará que hablar en los próximos meses y que afectará a miles de webs en todo el mundo.

 ¿Todavía no tienes reservada tu plaza?, ¡Apúntate aquí!


Isabel Silveira. Diseñadora Web y Social Media Manager Cofundadora de Level Art

Equipo de Comunicación del #CEMD2021

Linkedin : https://www.linkedin.com/in/isabel-silveira-bermudez/ 

Web: https://levelart.es/

¿Qué encontrarás en el networking del Congreso Extremeño de Marketing Digital?

El 27 de abril se celebra la 4ª edición del CEMD, una edición distinta a años anteriores ya que, en esta ocasión, se celebrará 100% online.

Y, por ello, también hemos preparado una sesión de Networking Online, cortesía de La Latina Valley y moderado por su CEO Emilio Márquez, que se desarrollará paralelamente a las ponencias entre las 17:30-19:30 horas de la tarde (hora en España).

¿Qué es Networking?

El término Networking es un anglicismo usado en el mundo de los negocios para hacer referencia a las relaciones que se establecen principalmente en eventos con el objetivo de crear, desarrollar y compartir oportunidades laborales, así como construir una sólida red de contacto profesional.

En el caso del Networking Online, todas las acciones para ampliar los contactos profesionales se desenvuelven en el mundo digital, a través de redes sociales, foros o eventos online.

¿Para qué sirve el Networking?

El Networking es una técnica idónea para emprendedores y empresas que quieren darse a conocer.

A través de esta estrategia se pueden lograr distintos objetivos. Estos son algunos de ellos:

  • Compartir conocimiento. Relacionarte con profesionales de tu sector te va a permitir compartir distintas perspectivas y descubrir nuevas tendencias y herramientas que podrás implementar en tu día a día.
  • Encontrar empleo. ¿Sabías que la mayoría de ofertas de trabajo no llegan a publicarse? Las empresas elegirán antes para sus puestos vacantes candidatos que conozcan previamente y de los que tengan buenas referencias.
  • Crear sinergias. A partir de sesiones de networking pueden surgir colaboraciones entre empresas, entre empresas y profesionales o entre emprendedores.
  • Conseguir inversores o socios. Si necesitas impulsar un proyecto para su creación una buena estrategia que podrás llevar a cabo es darlo a conocer en reuniones con profesionales del mundo empresarial y así conseguir aliados.

Networking Online en el CEMD 2021

Este año el Networking del Congreso se traslada al mundo digital de la mano de la plataforma La Latina Valley, Club de Negocios gestionado por Emilio Márquez y que nace con la misión de conectar profesionales y empresas en eventos de gran calidad. 

Tenemos el enorme placer de poder desarrollar, en esta edición, el Networking Online con la moderación de Emilio Márquez, CEO de La Latina Valley, Business Angel, mentor de emprendedores desde hace 25 años, creador de contenidos sobre economía digital y TOP 100 Influencers según la revista Forbes Octubre 2020.

El pasado 15 de abril subimos un vídeo a nuestras redes sociales para compartir la interesante charla que tuvimos con Emilio Márquez. En ella pudimos hablar de cómo se desarrollará el Networking Online este año en la 4ª edición del #CEMD2021, así como el enriquecimiento profesional que supone poder asistir a este tipo de sesiones en las que poder conectar con otros profesionales del sector, compartir inquietudes, colaboraciones y crear sinergias. 

“La Latina Valley es un Club de Debate y Negocios donde, primero de todo, lo que planteamos es que los participantes de nuestra comunidad se aporten, se den soluciones entre sí […] Y seguro que en base a la experiencia y conocimientos de otro profesional de nuestra comunidad alguien te puede resolver el problema que tu tengas. Lo principal es que se aporte valor y que unos se ayuden a los otros. De hecho, llevamos a un “Muro de la Fama” de La Latina Valley a aquellos participantes que más aportan a los demás en cada una de las actividades que desarrollamos”, explicó Emilio Márquez para la entrevista al CEMD.

Puedes ver la entrevista al completo aquí.

Mesas de Networking por temática

Contaremos con un total de 11 mesas virtuales con distintas temáticas. Cada mesa de debate podrá contar con un máximo de 6 personas en la que se podrá charlar con cámara y micrófono de un tema en concreto. De esta forma, los integrantes de la misma podrán aportar valor, conocimiento y compartir experiencias. 

  • Growth
  • Marketing Digital
  • Publicidad Digital (Ads)
  • B2B
  • Email Marketing
  • Automatizaciones
  • Redes Sociales
  • Eventos
  • Google
  • WordPress
  • Ecommerce

Reserva tu plaza GRATIS aquí  y accede a todas las ponencias, networking y sorpresas que tenemos preparadas para el próximo 27 de abril en el #CEMD2021. ¡Te esperamos!


Sofía Moreno. Consultora de Marketing Digital especializada en Publicidad Online

Equipo de Comunicación del #CEMD2021

Web: https://sofiamoreno.es

LinkedIn: www.linkedin.com/in/sofiamorenoes

Twitter: https://twitter.com/SofiaMoreno_es

 

¿Por qué participar en esta edición del Congreso Extremeño de Marketing Digital?

El Congreso Extremeño de Marketing Digital llega este 2021 #CEMD2021 en una modalidad inédita en su formato habitual que, aunque forzada por las circunstancias, cuenta con el poder de llegar más lejos si cabe que en ediciones anteriores. 

Desde el año anterior se han multiplicado exponencialmente los eventos en modalidad online y, probablemente, en el mismo grado, ha disminuido tu tiempo. 

Tanto si eres estudiante, tienes una empresa, eres freelance o estás en la ardua tarea de buscar un trabajo, seguro que el tiempo no te sobra y este evento ha despertado algo de interés en ti.

Por eso, quiero explicarte brevemente en este artículo (no soy yo la que va a quitarte tu poco tiempo) por qué es diferente esta edición y por qué participar en el #CEMD2021. Y no es porque sea gratis.

Mira, para mí hay una diferencia esencial entre este evento y otros que se desarrollan en modalidad online. Yo considero este Congreso más bien una experiencia virtual que se aleja un tanto de un streaming al uso. Y me explico.

De forma paralela a las ponencias principales que se desarrollan en el “salón principal”, tenemos la oportunidad de disfrutar de mesas de networking traídas al caso por La Latina Valley. Podría asemejar esta experiencia a las que he vivido en encuentros virtuales, y sin que nos separen del resto de participantes los avatares, sino que interactuamos con nuestro propio rostro.

Si nunca has probado a participar en encuentros temáticos y sectoriales en modalidad virtual, esta es tu oportunidad.

Es la ocasión para intercambiar opiniones, abrir debates, interactuar y encontrar puertas abiertas a colaboraciones

Con respecto a los contenidos, en el #CEMD2021 se abordan temas como el growth hacking, e-commerce, publicidad, estrategias de captación de clientes, WPO, marca personal, tendencias en marketing digital… y siempre desde la concreción. La experiencia y solvencia de los ponentes en eventos similares a este y con gran trayectoria profesional harán que no te aburras, ya que siempre aportan valor, en fondo y forma.

Además, tú eliges. Puedes participar en cualquiera de las diferentes acciones que se desarrollan de manera simultánea.

Por si te queda alguna duda, el respaldo de grandes partners puede servirte de garantía. Durante el evento también habrá sorteos y regalos.

Un evento diseñado con perspectiva ágil y con la pasión y la frescura de los organizadores de siempre.

Puedes reservar tu plaza gratis aquí -> https://congresomarketingdigital.com/reservar-plaza-congreso/

 


Esmeralda Ruiz. Consultora de Marketing digital| Facebook Ads| Email marketing| Copywriting

Equipo de Comunicación del #CEMD2021

Linkedin | Web

Nueva edición del Congreso Extremeño de Marketing Digital (online edition)

? ?? ??? ???? ?
*********************
¿Nos echabais de menos? Pues volvemos con más fuerza que nunca, ni esta maldita pandemia puede con nosotros ?

Somos todos conscientes que en la situación actual no podemos estar todos juntos presencialmente, pero sí podemos hacerlo virtualmente ?
Por eso queremos anunciaros, que el próximo 27 de Abril de 12h a 20h se celebrará el #CEMD2021 ?

Permaneced atentos a nuestras redes porque os iremos informando y mostrando todo día a día ? Y ni que decir tiene que ya podéis apuntaros ?????? aquí -> https://congresomarketingdigital.com/reservar-plaza-congreso/

Esta edición no hubiera sido posible sin nuestros patrocinadores principales: Ibercaja, Fundación Caja Badajoz, ESIC Sevilla, Raiola Networks o WathGuard, y contaremos con Emilio Márquez de La Latina Valley, que moderará un networking de lo más molón!

¡No podéis perderos esta edición tan bestia y con tantas sorpresas!

¿Suena bien verdad? Nos vemos dentro!

Ponemos a disposición de todos, las ponencias del CEMD2020 y CEMD18.

Ante la situación que vivimos, difícil y complicada, queremos aportar nuestro granito de arena para que esta cuarentena te sea más llevadera. Por ello, podrás acceder a todas las ponencias de la segunda y tercera edición del CEMD totalmente GRATIS. Además, podrás ver 3 talleres: uno de marca personal de Miguel Florido, el caso de éxito en redes de Marina Conde, propietaria y diseñadora de su firma de moda «La Condesa» y el taller impartido por José Facchin de Semrush.

Solo tienes que indicarnos tu nombre y email para enviártelo YA!

FORMULARIO CERRADO

La experiencia de ser voluntario en el Congreso Extremeño de Marketing Digital de Badajoz

Como algunos ya sabéis, sobre todo si sois asistentes habituales de este congreso, el Congreso Extremeño de Marketing Digital es un evento sin ánimo de lucro y cada edición busca voluntarios para ayudar en el día del congreso a que todo marche como es debido.

Dejad primero que me presente, mi nombre es Paola Silva y soy una apasionada del social media marketing de Badajoz. Conocí este evento en su primera edición y no dudé mucho en mandar un email y apuntarme como voluntaria para ayudar al equipo del CEMD.

La experiencia no pudo ser más satisfactoria y educativa. Y al año siguiente repetí experiencia (incluso me quedé en la cena networking de después esta vez) y mejoró incluso más mi opinión.

Todo comenzó en la primera edición cuando vi que el que había sido mi tutor de prácticas de la universidad (Abel Hernández, organizador del congreso) publicaba en LinkedIn sobre el CEMD y que necesitaban ayuda de voluntarios. Miré en mi agenda el día, hablé con mi padre (porque por entonces yo aún no vivía en Badajoz y me tendría que acercar él…) para ver si me acercaría ese día a la ciudad y sin más me apunté.

Al poco tiempo tuve mi primera reunión con el equipo, donde conocí también a Borja de Lope (organizador junto a Abel) y al resto de voluntarios y equipo que haría realidad el primer congreso de marketing digital de Extremadura.

En dicha reunión nos repartimos puestos y vimos que tareas se iban a realizar el día del congreso (entradas, ayudar a ponentes, guiar a los asistentes al auditorio, etc.)

Pero lo mejor vino el día del congreso…

He de reconocer que me levante aquel día bastante nerviosa, pero con muchas ganas de llegar a Badajoz y ver cómo se desarrollaba mi primer congreso.

Lo que al principio fue un poco caos mientras llegaba la gente en tromba para recoger sus packs de bienvenida e identificaciones, fue mejorando conforme avanzaba la mañana, permitiéndome a mí a mis compañeros voluntarios asistir a las ponencias que nos interesaban por turnos y aprender así mucho más sobre marketing digital.

Gracias a la coordinación con Abel, Borja y los demás el día para mí resultó ser tal éxito que me fui deseando que llegara el año siguiente con una nueva edición para volver a repetir.

Y así fue.

En la segunda edición del congreso fuimos incluso más voluntarios, lo que dejó que la mañana se desarrollara mucho más fácil para todos, tanto que pude incluso charlar con algunos asistentes al congreso y ponentes como Eva Collado y Geni Ramos (maravillosas, por cierto).

En esta edición se nos dio la oportunidad de ir a la cena networking posterior al congreso y no me lo pensé a la hora de pagar la entrada para la cena e ir con dos de mis compañeras voluntarias a hacer networking y tomar algo de jamón y vino.

Nos pasamos la noche charlando y conociendo a un montón de gente del sector, aprendiendo de los ponentes y otros empresarios, tan a gusto que no queríamos ni irnos a casa a dormir.

La conclusión que podéis sacar de esta historia es que a veces se aprende mucho más tomando acción, acudiendo a eventos como este (ya sea como asistente o apuntándoos al voluntariado, que aún podéis) y hablando con gente que está donde a ti te gustaría llegar algún día o que te pueda aportar otro punto de vista del sector, mucho más que detrás de libros y pantallas.

Vamos a bautizar a estas experiencias como los másteres de la vida, por ponerle un fin a este post.

¿Vas a dejar pasar la oportunidad de aprender de la experiencia de un congreso desde dentro?

El SEO será uno de los protagonistas del Congreso del día 31 de Enero

El próximo 31 de Enero, muchas empresas, emprendedores o particulares con ganas de crear un proyecto online o con negocios funcionando, se acercarán a Badajoz a la tercera edición de Congreso de Marketing Digital para aprender las nuevas técnicas y tendencias de las diferentes ramas del Marketing online tan necesarias en la actualidad.

Cualquier negocio hoy día debe llevar una estrategia de Marketing 360 o si quiere obtener los máximos beneficios.

Internet es usado por todo el mundo y si no tomas medidas cuanto antes, la competencia tendrá mayor alcance que tu negocio.

Cualquier mediana o gran empresa debe adaptarse a un marketing más moderno donde las redes sociales, publicidad, diseño web o SEO son armas imprescindibles para conseguir más tráfico, captar más clientes u obtener muchas más conversiones que las obtenidas offline

Dentro de estas estrategias, el SEO es una de las patas del Marketing digital más importantes y con mayores posibilidades de conseguir un tráfico muy cualificado al que satisfacer una determinada necesidad.

Pequeñas empresas, tiendas físicas de todo tipo, negocios internacionales, tiendas online, web de servicios etc… Cualquier proyecto tiene que hacer que el usuario cuando busque en Google un servicio, un producto o un tipo de negocio específico en una ciudad determinada, este sea el primero en salir en los buscadores. En esto consiste el SEO y por eso es tan importante.

Velocidad de carga, optimización interna, indexación, enlazado, marcado de datos, intenciones de búsqueda por parte del usuario…

Estas son algunas de las partes del SEO necesarias para que un posible cliente que accede a una determinada web se sienta cómodo, navegue y termine realizando una conversión y los buscadores entienda a su vez que tu sitio web es relevante y tiene autoridad.

Si una web corporativa o una tienda online no aparece en Google estarás perdiendo muchísimas oportunidades de generar tráfico y ventas.

Son muchas las empresas que no conocen absolutamente nada de SEO y otras tantas que no terminan de entender los beneficios tan grandes que tiene que una persona encuentre un negocio mientras camina, obtenga determinada información mientras navega por internet o las posibilidad que tiene posicionar un producto de la tienda en el top 1.

Este 2.020 el SEO será fundamental, es por ello que Extremadura ha pensado en ello trayendo a algunos de los mejores profesionales del SEO en la actualidad: MJ Cachón, Isabel Romero, Ávaro Fontela, Oscar Aguilera o Lola Gallent.

Con ellos vas a poder aplicar toda su experiencia en su trabajo y aplicarlo en tu negocio propio.

 

Contar con una Guía sobre SEO como puedes leer en este Tutorial es necesario si quieres que tu negocio despegue. Si quieres más sobre SEO no te puedes perder el próximo Congreso del día 31 en el edifico Ibercaja Siglo XXI de Badajoz.

La competencia ya lo está haciendo, no te puedes quedar atrás.

 

José Peña
Diseñador Web SEO Friendly en tuwebdecero.com 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad